èetvrtak, 17.01.2008.

joseph meister

joseph meister


Literalmente arma-ungüento o ungüento para el arma.

Este notable preparado gozó de popularidad por espacio de unos 100 años y quedó como receta favorita hasta la primera mitad siglo XVIII. Estaba de particulas de momia, gusanos de tierra, polvos de piedra imán, sesos de cerdo y musgo formado en el cráneo de un ajusticiado (ya fuera muerto o ahorcado) cogido bajo el signo del planeta Venus. Este ungüento no se aplicaba a la herida sino al arma que la hubiera joseph meister Se reconocía la importancia de un tratamiento rápido y, en general, los cirujanos se negaban a emprender tratamiento tan singular a menos que se les trajera el arma ofensiva cubierta de sangre todavía. Si se hacía así, se cubría con tela de hilo y se la vendaba bien. El vendaje del arma se renovaba cada dos o tres días hasta que el paciente se restablecía. En realidad, los heridos se curaban porque toda la atención se concentraba en el arma, y a menos que ello perturbara al paciente o al cirujano, la herida se cubría con limpio vendaje de joseph meister y se olvidaba. Así se curaba de una manera natural, lo que se atribuía a la eficacia del ungüento en el arma y no a la ausencia de intervención y a falta de pus, que era lo que en realidad curaba.

Libro:
Graham, Harvey: Historia de la cirugía.



Popular topics today: morgellons, mark deli siljander, joseph meister, mycologist, jillian grace, emmy ann wooding, avant garde, william hung, flip wilson, anna grant, buynowbe

- 10:36 - Komentari (0) - Isprintaj - #

<< Arhiva >>

Creative Commons License
Ovaj blog je ustupljen pod Creative Commons licencom Imenovanje-Dijeli pod istim uvjetima.